DEFINICION Y TIPOS DE MODELOS




Definición de Modelo
Es una abstracción de algo, permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad, es denominada entidad.

Tipos de Modelos:
Existen cuatro tipos básicos de modelos

Modelo Físico:
Es una representación tridimensional de la entidad. El modelo físico tiene un uso que no puede tener el objeto real. Por ejemplo, son mucho menos costosos para quienes invierten en un centro comercial o en la fabricación de automóviles nuevos.

Características
  •          Son a pequeña escala ·      
  •          Generalmente generan menos costos los cambios 

  •      Poco uso para el Gerente de Negocios




Modelo Narrativo:
Un tipo de modelo que los gerentes usan a diario rara vez se reconoce como un modelo. El cual describe su entidad con palabras verbales o escritas.

Características
  • Se basa en el conocimiento que existe.
  • Es cualitativo por naturaleza.
  • Explica las características de una imagen de modo verbal.
  • Modelo más utilizado por los Gerentes de Negocios






Modelo Gráfico
Un modelo gráfico representa su entidad con una abstracción de líneas, símbolos o figuras. En los negocios se usan modelos gráficos para comunicar información. Los informes anuales de muchas corporaciones a sus accionistas contienen gráficas multicolores que comunican la condición financiera de la compañía. También se usan gráficas para comunicar información a los gerentes.

Características
  • Representa datos.
  • Son visuales.
  • Varían según el público objetivo. 
  •  Frecuentemente utilizada por la Gerencia de Negocios.
 


Modelo Matemático
Al modelo matemático se debe la mayor parte del interés actual en el modelado de negocios. Cualquier fórmula o ecuación matemáticas es un modelo matemático que los gerentes de negocios usan y el cual puede estar representado  con números resultado de ecuaciones.

Características
  • Se relaciona entre diferentes variables.
  • Se emplea mediante ecuaciones
  • En la mayoría de los casos los datos son exactos.
  •  Tendencia de alto uso por los Gerentes de Negocios 








Usos de los Modelos
Los cuatro tipos de modelos facilitan tanto la comprensión como la comunicación. Los modelos matemáticos tienen, además una capacidad de predicción.

Facilitar la Comprensión: Un Modelo generalmente es más sencillo que su entidad. Es más fácil entender la entidad si sus elementos y sus interrelaciones se presentan de manera simplificada. 

Facilitar la Comunicación: Una vez que la persona que va a resolver un problema entiende la entidad, es común que necesite comunicar ese entendimiento a otros. Los cuatro tipos de modelos comunican información con rapidez y exactitud a las personas que entienden el significado de las formas, palabras, gráficos y fórmulas matemáticas.

Predecir el Futuro: La precisión con que el modelo matemático puede representar su entidad le confiere una capacidad especial  que no pueden ofrecer los otros tipos de modelos. El modelo matemático puede predecir lo que puede ocurrir en el futuro, pero no es 100% exacto. Ningún modelo es tan bueno o tan preciso  dado que casi siempre es necesario suponer cosas acerca de gran parte de los datos que alimentan al modelo, el gerente debe aplicar su juicio e intuición para evaluar los resultados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario